miércoles, 10 de diciembre de 2014

RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

raton_de_bibliotecahttp://elrincondesisifo.es/ magnifico Blog donde leer novedades .


Resumen de la actualización de la Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de lípidos como factor de riesgo cardiovascular del Servicio Vasco de Salud. el resumen de Infac nos presenta recomendaciones basadas en la evidencia actual y que no eluden ningún área de controversia, desaconsejando el uso de cifras objetivo y dando pautas clara para la prevención primaria, la secundaria y el uso intensivo del tratamiento con estatinas.


COSAS QUE ME HAN LLAMADO LA ATENCION

  • No hay cifras objetivo de cLDL.


  • El tratamiento si se necesita son ESTATINAS  "como las lentejas,o te las comes o las dejas pero no hay otra cosa"(simvastatina, atorvastatina, pravastatina. solo estas han demostrado reducir la mortalidad) las combinaciones no reducen la mortalidad , es decir no se añade ni ezetimiba ni fibrato.

  • Si no tolera la ESTATINA bajar dosis , cambiar a otra o si sigue sin tolerar Fibrato.

  • Los mayores de 75 en prevencion primaria  se les prescribe. segun valoracion individual.


  • Es de otro articulo pero también va con el cuento , la doble antiagregacion tras un stent es de 12 meses pero debe valorarse de forma individual segun riesgo trombotico y hemorragico del paciente,algún estudio avala tiempos mas largos.La decisión de prolongar o no la doble antiagregación debe realizarse tras reevaluar al paciente transcurrido el primer año de tratamiento, ya que cualquier episodio isquémico o hemorrágico puede modificar la decisión inicial.


http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/cevime_infac_2014/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_22_n_7_bis.pdf



Osakidetza logotipoaren irudiaLa enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura en Europa, representando el 42% de las muertes de mujeres y el 38% de las de los varones europeos menores de 75 años, si bien en las últimas décadas esta mortalidad ha disminuido considerablemente. 

La ECV está fuertemente relacionada con el estilo de vida, en especial con el consumo de tabaco, los hábitos de vida poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. De hecho, más de la mitad de esta disminución de las muertes por ECV se atribuyen a la reducción de los factores de riesgo (FR), especialmente tabaquismo, presión arterial y colesterol. 

Según la Organización Mundial de la Salud, con cambios adecuados del estilo de vida se podrían prevenir más de tres cuartas partes de la mortalidad cardiovascular.

  • Tanto en prevención primaria como en prevención secundaria de eventos cardiovasculares no se recomienda guiar el tratamiento con el objetivo de alcanzar determinados niveles de c-LDL.
Prevencion Primaria

domingo, 7 de diciembre de 2014

SINDROME CONFUSIONAL AGUDO/(DELIRIUM)

DELIRIUM “Guía práctica de diagnóstico y tratamiento”

Delirio: viene del verbo latino Delirare que significa "salirse,desviarse,alejarse del surco ,salirse del camino"

Definicion

La característica clínica fundamental de este síndrome es una alteración en el nivel de conciencia y atención (facultad del individuo de responder a estímulos externos), acompañada de una disfunción de las funciones cognoscitivas (memoria, orientación, percepción, razonamiento), pudiendo acompañarse de cambios emocionales (ansiedad, agresividad, hipomanía), cambios autonómicos (sudoración, frialdad…) y conductuales, todo ello de instauración más o menos aguda (horas o días), progresiva y fluctuante a lo largo del día.
Haloperidol: 1amp 1ml/5mg.  Una ampolla igual a 50gotas 
Haloperidol gotas 1ml/2mg ; 20gotas= 1ml

Ancianos: 2,5-5 mg/30- 60 min. (hasta control de los síntomas) .Una ampolla a la hora hasta controlar sintomas, disminuir dosis según la edad. >70 media ampolla.

Adulto: 2,5-5 hasta 10-20/ 30 min. (hasta control de los síntomas) 


Dejar dosis de mantenimiento en gotas  15-15-30  e ir reduciendo 5 gotas cada 12-24 horas según la sedacion y el estado del paciente. Dosis a la mitad si el pacientes es muy mayor , tiene insuficiencia hepatica o toma Benzodiacepinas  10-10-20.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Prevención del VIH después de un contacto,( no ocupacional)

Formación Médica Continuada
Prevención de la transmisión del VIH (vertical, ocupacional y no ocupacional)
Harkaitz Azkune, Maialen Ibarguren, Xabier Camino y José Antonio Iribarren∗
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Donostia, San Sebastián, España


Tras el día mundial del SIDA nos surgió la duda si existiría algo nuevo sobre la terapia preventiva del VIH y he buscado este articulo que tenéis arriba , es del 2012 de la revista de enfermedades infecciosas y trata sobre la prevención tras un contacto. Siempre hablando de contacto no profesional , hablamos de un paciente que nos plantea que ha tenido una actividad de riesgo










En una agresión sexual esta indicada la profilaxis postexposicion del VIH.



La duda que se nos planteo era también si existe la terapia preexposicion(PrPEP),(cosas de la tele que lo dijo).

Sobre la PrEP,  de momento esta estrategia es aplicable únicamente en Hombres que mantienen Sexo con otros Hombres con exposiciones repetidas de alto riesgo, siempre y cuando: 

1) no haya contraindicaciones para la toma diaria de TDF/FTC; (Truvada :Tenofovir + Emtricitabina) 
2) se acompañe del adecuado asesoramiento sobre reducción de prácticas de riesgo, importancia de uso de otras medidas de prevención y de adherencia a medicación; 
3) se garantice accesibilidad a despistaje y tratamiento de otras ITS,
4) se monitorice de forma periódica el estado serológico de VIH, adherencia a medicación, efectos secundarios y existencia de prácticas de riesgo. Por ello, estas recomendaciones deben ser entendidas, en el momento actual, como aplicables exclusivamente a colectivos muy concretos.


Profilaxis postexposición no ocupacional . PPENO, se debe hacer en las primeras 4 horas máximo 72 h después. Y dura 28 dias

  • La exposición no ocupacional se define como el contacto por vía sexual o parenteral, de manera accidental, con sangre y/u otros fluidos biológicos potencialmente infectados de VIH fuera del ámbito ocupacional o perinatal. En este contexto se consideran fluidos potencialmente infecciosos: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y rectales, así como la leche materna. 


  • La exposición que mayor riesgo tiene, por exposición puntual, es la transfusión sanguínea, seguida de compartir jeringas entre UDVP, relación anal receptiva y exposición percutánea con aguja.


No obstante, en la práctica clínica diaria, la mayoría de potenciales exposiciones no ocupacionales al VIH, se limitan a exposiciones sexuales y parenterales. 

  • Se recomienda PPENO cuando:


a) «El riesgo es apreciable» (tablas 5-7); compartir jeringas, relación anal receptiva con fuente VIH positivo.

b) «La situación serológica de VIH de la fuente es desconocida pero pertenece a grupos sociales en los que la prevalencia de infección por VIH se considera suficientemente elevada» como para justificar la toxicidad y coste del tratamiento (ver apartado «Riesgo de transmisión VIH en exposición ocupacional. Características de la fuente»)

c) «En caso de agresión sexual».